
- Puma Becas UNAM
- Admisión UNAM
- Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Prepararte de manera efectiva para el examen de ingreso a la UNAM en el Área 4: Humanidades y Artes es fundamental para alcanzar tu objetivo académico. Con nuestro Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025, te ofrecemos una experiencia realista, similar a la prueba oficial, para que refuerces tus conocimientos de manera estratégica.

Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Nuestro simulador está diseñado con preguntas alineadas a los criterios de evaluación de la UNAM, convirtiéndolo en una herramienta clave para tu preparación. Al practicar con él, podrás evaluar tu nivel, identificar tus fortalezas y detectar áreas de oportunidad, asegurando que llegues al examen con mayor seguridad y confianza. ¡Aprovecha esta oportunidad para mejorar tu desempeño y lograr tu ingreso a la UNAM!
ASIGNATURA | NÚMERO DE PREGUNTAS |
---|---|
Física | 10 |
Literatura | 10 |
Química | 10 |
Geografía | 10 |
Matemáticas | 22 |
Español | 18 |
Biología | 10 |
Historia Universal | 10 |
Historia de México | 10 |
Filosofía | 10 |
TOTAL | 120 |
A continuación encontrarás un examen de muestra con preguntas parecidas a las que enfrentarás en la prueba de selección. Algunas de ellas requieren el uso de la tabla periódica, la cual te presentamos a continuación.

Resuelve el Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Pregunta 1:
La tripulación del Apolo XI tuvo que recorrer en tres días la distancia de 3.8 × 1015 km para llegar a la Luna.
¿Cuál fue la rapidez promedio de la nave?
B) \(53 \times 10^{13} \frac{\text{km}}{\text{h}}\)
C) \(53 \times 10^{11} \frac{\text{km}}{\text{h}}\)
D) \(53 \times 10^{13} \frac{\text{km}}{\text{min}}\)
En el análisis del movimiento de un velocista, se observa que pasa de 0 a 1.6m/s en la primera zancada, alcanza los 3.2 m/s en la segunda zancada y en la tercer zancada logra 4.8 m/s. Si cada zancada la realizó aproximadamente en 0.8 segundos, ¿cuál fue su aceleración media?
B) \(4 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
C) \(6 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
D) \(2 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
Sobre un objeto de 100 kg se aplican dos fuerzas (una de 20 N y otra de 30 N) con la misma dirección, pero de sentido contrario, ¿cuál es la magnitud de la aceleración del objeto?
B) \(0.2 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
C) \(0.3 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
D) \(0.5 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}\)
Una caja de 50 Kg está dentro de un elevador cuando se rompe la cuerda de acero y cae. Durante la caída, ¿cuál es la fuerza en Newtons que el piso del elevador ejerce sobre la base de la caja?
Considera \( g = 10 \frac{\text{m}}{\text{s}^2}.\)
B) 50 N
C) 5 N
D) 0 N
Un niño está parado sobre un carrito, ambos en reposo, el primero pesa 30 kg y cuando salta hacia adelante a 2 m/s, el carrito es lanzado hacia atrás a 12 m/s. Si se desprecia la fricción, ¿cuál es la masa del carrito?
B) 5.0 kg
C) 2.5 kg
D) 0.8 kg
Para convertir un valor de temperatura Celsius Tc a su valor equivalente en la escala Kelvin Tk de temperaturas, se emplea la expresión
B) Tk = Tc + 273
C) Tk = Tc - 273
D) Tk = 1.8(Tc + 273)
A la cantidad de calor que necesita un gramo de una sustancia para elevar su temperatura un grado Celsius, se le conoce como
B) calor latente de fusión.
C) calor latente de vaporización.
D) capacidad térmica específica.
Para explicar la interferencia constructiva o destructiva de dos ondas, se debe considerar
B) la superposición entre ambas ondas.
C) que ambas ondas sean longitudinales.
D) que ambas ondas sean transversales.
El campo eléctrico es una cantidad vectorial y su magnitud se mide en
B) \( \frac{\text{N}}{\text{C}} \)
C) \( \frac{\text{N}}{\text{s}} \)
D) \( \frac{\text{J}}{\text{s}} \)
El Principio de Arquímedes se refiere a
B) el aumento de velocidad de un fluido a través de un conducto que disminuye su área transversal.
C) la fuerza de empuje que hacia arriba recibe todo objeto que es sumergido total o parcialmente en un fluido.
D) la fuerza que es aplicada en un punto de un fluido y se distribuye uniformemente en todas direcciones.
Pregunta 11:
¿Cómo se denomina al enunciado que se encuentra subrayado en el siguiente ejemplo?
ESTE MIÉRCOLES SE ESPERAN VARIAS MARCHAS EN LA CDMX
Las autoridades recomiendan a la población evitar las zonas afectadas.
Ciudad de México, México. – La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que este día se esperan varias marchas que afectarán la circulación vial en la ciudad....
Miércoles 19 de octubre de 2016. Publimetro
B) Encabezado o titular.
C) Entrada o lead.
D) Balazo o bajad.
Además del diálogo, dos características del texto dramático son
B) descripción y escenografías.
C) actos y necesitar un narrador.
D) vestuario y personajes.
El texto poético tiene como característica que
B) plasma un sentimiento o pensamiento por medio de figuras retóricas.
C) relata hechos en forma objetiva y con un mensaje sensible.
D) persuade al lector de tomar una actitud positiva.
Identifica el metro del siguiente verso.
Yo sé los nombres extraños.
José Martí
B) Octosílabo.
C) Decasílabo.
D) Heptasílabo.
Género literario que aborda asuntos heroicos, sus personajes se inspiran en figuras históricas y simbolizan valores universales de la colectividad.
B) Épico.
C) Dramático.
D) Narrativo.
Escritor representativo del Realismo español.
B) Miguel de Unamuno.
C) Juan Valera.
D) Antonio Machado.
Son autores representativos de la literatura contemporánea.
B) Juana Inés de la Cruz y Fiódor Dostoyevski.
C) Jorge Ibargüengoitia y José Saramago.
D) Gustave Flaubert y Oscar Wilde.
Narración breve que da forma a las fantasías del ser humano.
B) Comedia.
C) Ensayo.
D) Cuento.
La novela pertenece al género ________, está escrita en ________ y suele tener una estructura ________.
B) épico — verso — complicada
C) dramático — verso — escueta
D) lírico — prosa — simple
Elige la opción que contiene los datos precisos y ordenados en formato APA de una ficha bibliográfica.
B) Dosal Gómez, Ma. Rosario. et al. (2009). Lengua Española. Español IV. Publicaciones cultural, México, pp. 410.
C) Lengua Española. Español IV. (2009). DOSAL, M. R. et al. pp. 410. México: Publicaciones cultural.
D) M. R., Dosal Gómez, et al. Publicaciones cultural, Lengua Española. Español IV. pp. 410. México, 2009.
Para esta materia consulta la tabla periódica
Pregunta 21:
Una medalla de bronce es un ejemplo de
B) mezcla homogénea.
C) compuesto.
D) elemento.
¿Cuál fue la propiedad de la materia que utilizó Dimitri Mendeleev para organizar los elementos químicos conocidos en su tiempo?
B) Masa atómica.
C) Número atómico.
D) Punto de fusión.
Enlace que se forma entre dos átomos con igual valor de electronegatividad.
B) Metálico.
C) Puente de hidrógeno.
D) Covalente no polar.
¿Cuál de los siguientes óxidos al reaccionar con el agua da origen a un producto con características ácidas?
B) MgO
C) FeO
D) CO2
¿Cuántos gramos de KCI hay en 0.1 mol?.
B) 7.5
C) 75
D) 0.075
El poder disolvente del agua se debe a los
B) puentes de hidrógeno y electrones compartidos.
C) puentes de hidrógeno y su polaridad.
D) electrones compartidos y distancia entre sus enlaces.
¿Cuál de los siguientes valores de pH corresponde a la mayor concentración de iones OH?
B) 7
C) 8
D) 13
Entre los contaminantes primarios del aire se encuentran los óxidos de
B) Hg y N
C) C y N
D) N y Pb
El enlace peptídico se forma al reaccionar un grupo amino de un aminoácido con un grupo ________ de otro aminoácido.
B) –OR
C) –COOH
D) –CHO
A partir de los siguientes valores de entalpía de reacción, indica cuál representa el mayor desprendimiento de energía.
B) \( \Delta H^\circ = +33.2 \frac{\text{kJ}}{\text{mol}} \)
C) \( \Delta H^\circ = +52.5 \frac{\text{kJ}}{\text{mol}} \)
D) \( \Delta H^\circ = -395.7 \frac{\text{kJ}}{\text{mol}} \)
Pregunta 31:
En la actualidad, la principal finalidad de la Geografía es
B) conocer los efectos terrestres provocados por los fenómenos naturales.
C) explicar la relación entre los elementos naturales y sociales del medio geográfico.
D) localizar los elementos naturales y sociales sobre la superficie terrestre.
Cuál es la proyección cartográfica que se utiliza para representar a México.
B) Cilíndrica.
C) Cónica.
D) Azimutal.
La Sierra Madre del Sur atraviesa las entidades de
B) Veracruz y Tlaxcala.
C) Tlaxcala y Oaxaca.
D) Oaxaca y Guerrero.
Sonora ocupa el primer lugar en la extracción de.
B) hierro
C) cobre.
D) plata.
La taiga o bosque boreal se localiza en el
B) sur de Europa y sur de Asia.
C) norte de África y norte de Asia.
D) sur de América y norte de Oceanía.
Estados de la República Mexicana con baja densidad de población.
B) Oaxaca y Morelos.
C) Morelos y Baja California Sur.
D) Baja California Sur y Quintana Roo.
Algunos de los principales indicadores socioeconómicos que se emplean para calcular el Índice de Desarrollo Humano son
B) poder adquisitivo, inversión directa y deuda externa.
C) natalidad, alfabetización y acceso a internet.
D) mortalidad, nivel de inflación y servicios médicos.
El sector terciario es el más importante de la economía mexicana debido a que
B) requiere mano de obra calificada.
C) emplea mayor número de personas.
D) está regulada por el gobierno.
En México, la zona más propicia para la crianza de cerdos es la del ________ por ser la primera zona con gran producción de ________, los cuales favorecen su alimentación y desarrollo.
B) Bajío — cereales
C) Noroeste — cereales
D) Balsas — pastos
Zona marítima donde se obtiene petróleo y gas
B) Ciudad Madero.
C) Sonda de Tuxpan.
D) Sonda de Campeche.
Pregunta 41:
Un estudiante debe obtener un promedio mínimo de 8. Si tiene las siguientes calificaciones en los primeros 3 parciales: 7.2, 8.5 y 7.9. ¿Cuál es la mínima calificación que deberá obtener en el último parcial para aprobar el curso?
B) 8.2
C) 8.4
D) 8.9
Al efectuar la multiplicación de (\( \sqrt{\overline{2}} \)) (\( \sqrt{\overline{2}} \)) se obtiene
B) 2
C) 4
D) 2\( \sqrt{\overline{2}} \)
Desarrolla el siguiente binomio.
(x - y)2
B) x2 + y2
C) x2 - 2xy + y2
D) x2 + 2xy + y2
Al simplificar \( \frac{x^2 - 5x + 6}{2ax - 6a} \) se obtiene
B) \( \frac{x - 3}{2a} \)
C) \( \frac{x - 2}{2a} \)
D) \( \frac{(x - 2)(x + 3)}{2a} \)
¿Cual es la solución de la ecuación \( \frac{x}{2} + 5 = x + 3 \)?
B) x = -2
C) x = 2
D) x = 4
¿Cuál es el intervalo que representa el conjunto solución de \( -x \geq 5 \)?
B) [-∞, -5)
C) (-∞, -5]
D) (-5, ∞)
Cinco cuadernos y ocho lapiceros cuestan $115; tres cuadernos y cinco lapiceros cuestan $70. ¿Cuál es el precio de cada cuaderno?
B) $10
C) $13
D) $12
¿Cuál es el dominio de la siguiente función polinomial?
f(x) = x3 + 2x2 - 3x + 1
B) (-∞, 1)
C) (-∞, ∞)
D) (-1, ∞)
La gráfica de x2 - 1 = y corresponde a una
B) elipse.
C) parábola.
D) hipérbola.
Si \( f(x) = \frac{1}{x^2 - 1} \) y g(x) = x + 2 entonces (f o g) (x) es igual a
B) \( \frac{1}{x^2 + 4x + 5} \)
C) \( \frac{1}{x^2 + 5} \)
D) \( \frac{1}{x^2 + 4x + 3} \)
usando los datos del siguiente triángulo rectángulo, el seno del ángulo P es igual a

B) 4/5
C) 5/3
D) 5/4
Un terreno tiene forma rectangular y sus lados miden 12m y 20m. ¿Cuál es el valor de su diagonal?
B) \( \overline{\sqrt{544}} \)
C) 32
D) 544
Determina el dominio de la función y = log(x - 2)
B) [2, ∞)
C) (-∞, 2)
D) (-∞, 2]
¿Cuál es la ecuación de al asíntota vertical de la función f(x) = 2log(x - 3)?
B) y = -3
C) x = -3
D) y = 3
¿Cuál es la distancia entre los puntos A (1, 1) y B (-1, -1) en el plano cartesiano?
B) \( 4\overline{\sqrt{2}} \)
C) 2
D) 4
Calcula la pendiente de la recta 2y - 4x +3 = 0
B) -1/2
C) 3/2
D) 2
¿Cuál es la ecuación de la circunferencia que tiene centro en el origen y radio igual a 4?
B) x2 + y2 - 16 = 0
C) x2 + y2 - 4 = 0
D) x2 + y2 + 4 = 0
¿Cuál es el centro y el radio de la siguiente circunferencia?
(x + 3)2 + (y - 2)2 = 36
B) C (3, 2); r = 36
C) C (-3, 2); r = 6
D) C (-3, 2); r = 36
Un objeto es lanzado describiendo la parábola (x - 4)2 = 12(y - 3) ¿cuáles son las coordenadas del vértice y del foco?
B) V (3, 4); F (6, 4)
C) V (4, 3); F (4, 6)
D) V (-3, -4); F (-6, -4)
Determina las coordenadas de los focos de una elipse cuya ecuación es 9x2 + y2 = 9.
B) \( F_1 = \left( -\sqrt{\overline{10}}, 0 \right); \quad F_2 = \left( \sqrt{\overline{10}}, 0 \right) \)
C) \( F_1 = \left( 0, -\sqrt{\overline{8}} \right); \quad F_2 = \left( 0, \sqrt{\overline{8}} \right) \)]
D) \( F_1 = \left( 0, -\sqrt{\overline{10}} \right); \quad F_2 = \left( 0, \sqrt{\overline{10}} \right) \)
La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano, tales que la
B) diferencia de sus distancias a dos puntos fijos es un valor constante.
C) suma de sus distancias a dos puntos fijos es un valor constante.
D) diferencia de sus distancias a dos puntos fijos es un valor variable.
Al trasladar la circunferencia x2 + y2 - 36 = 0 al centro C (-2, 4), ¿cuál es su ecuación?
B) (x + 4)2 + (y -16)2 = 36
C) (x + 2)2 + (y - 4)2 = 36
D) (x - 2)2 + (y + 4)2 = 36
Pregunta 63:
Enunciado que ejemplifica la función referencial de la lengua.
B) Seguirán las lluvias en el noreste del país.
C) Hoy llueve mucho, y pareciera que están lavando el mundo.
D) Los maleantes fueron repelidos por otra lluvia de piedras.
Identifica la función de la lengua presente en el siguiente fragmento.
La lengua del amor, a quien no sabe lo que es amor ¡qué bárbara parece!; pues como por instantes enmudece, tiene pausas de música suave.
B) Apelativa.
C) Poética.
D) Fática
Identifica la forma del discurso que se ejemplifica en el siguiente fragmento.
Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro años. Era de complexión fuerte y un tanto hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevara uniforme militar ofrecería el más guerrero aspecto y talle que pueda imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no tenía en su rostro la flemática imperturbabilidad de los sajones.
B) Descriptiva.
C) Explicativa.
D) Argumentativa.
Señala la forma del discurso que predomina en el siguiente fragmento.
Después de la Conquista de Tenochtitlan, hacia 1529, Hernán Cortés ordenó traer frailes dominicos para que evangelizaran a los indios en las tierras con que el rey Carlos V le recompensaba por los servicios prestados a la Corona, y que incluían áreas de Coyoacán, Tacubaya y Cuajimalpa, entre otras dentro de la cuenca. Estos primeros dominicos fundaron conventos como el de San Juan Bautista (Coyoacán) y compartieron con los franciscanos el trabajo de adoctrinar a los naturales en la fe cristiana.
B) Descriptiva.
C) Expositiva.
D) Argumentativa.
La mente colectiva
En su famosa novela Más que humano (1953), el escritor estadounidense Theodore Sturgeon plantea el surgimiento del siguiente paso evolutivo del Homo sapiens: un colectivo de seis individuos con distintas capacidades que, unidos por telepatía, conforman un organismo múltiple en el que cada uno colabora por el bien de todos.
En la naturaleza existen realmente estos "organismos colectivos", como las colonias de hormigas o de abejas, constituidos por muchos cuerpos con un genoma compartido que trabajan por el bienestar común. Quizá inspirándose en ellas, muchos otros escritores de ciencia ficción han soñado que la humanidad, a través de múltiples mentes conectadas mediante algo semejante a la telepatía, podría llegar a formar un "superorganismo".
Desgraciadamente, la transmisión de pensamiento no pasa de ser una fantasía: no hay ningún mecanismo físico o fisiológico que pudiera darle sustento. Sin embargo, quizá la humanidad, en cierta forma, ha dado ya el paso para convertirse en algo más que un simple conjunto de individuos.
En efecto: desde que nuestra especie desarrolló un lenguaje, y con él una cultura, los humanos comenzamos a intercambiar información cultural que no forma parte de nuestro acervo genético, pero que también aumenta nuestra adaptación al medio y favorece así nuestra supervivencia.
Fuego, agricultura, escritura, gobierno, arquitectura e ingeniería, educación, industria, ciencia y tecnología, arte... todos son productos culturales que los humanos compartimos unos con otros —y con nuestras crías— a través de la comunicación. El lenguaje es una especie de "telepatía" rudimentaria que nos permite mantener un acervo compartido en los cerebros de toda la población: una cultura. Y la cultura es, asimismo, una forma tosca de “memoria” extracerebral.
Diversas innovaciones tecnológicas —alfabeto, papel, libros, imprenta, bibliotecas, y más recientemente computadoras e internet— han sido "prótesis" mentales y culturales que, al potenciar la comunicación, aumentan nuestras posibilidades de acción y supervivencia, comparadas con las de otros organismos... y nos dan también un poder de destrucción que nunca había existido sobre el planeta.
El lenguaje, junto con otros inventos culturales —la educación, la discusión y el debate, la democracia—, ha permitido que los humanos comencemos a funcionar como una verdadera comunidad de organismos que podemos (al menos en teoría) tomar decisiones colectivamente, con miras al bien común.
Hoy es en las redes sociales donde se lleva a cabo, de manera cada vez más amplia e intensa, esta constante discusión comunitaria. Y ya está teniendo impacto en las decisiones que tomamos como sociedad.
Conectados mediante la red estamos pensando colectivamente, como sociedad, más intensamente que nunca. Y lo hacemos no mediante la transmisión del pensamiento, sino mediante la discusión. Quizá éste sea el embrión de la verdadera "telepatía" humana.
Pregunta 67:
Con base en lo que se afirma o infiere en el siguiente texto, responde lo que se pide.
La estructura general del texto comprende
B) introducción, tesis, argumentos y conclusión.
C) introducción, planteamiento, desarrollo y opinión.
D) planteamiento, tesis, desarrollo y conclusión.
Selecciona la idea principal del segundo párrafo.
B) Muchos escritores de ciencia ficción han soñado que la humanidad podría llegar a formar un "superorganismo".
C) Muchos escritores de ciencia ficción han soñado que la humanidad podría conectarse por telepatía.
D) Las hormigas y abejas son "organismos colectivos".
La expresión "'prótesis' mentales y culturales", referida a las innovaciones tecnológicas implica que éstas
B) le han permitido al hombre elevar considerablemente su capacidad de comunicación y vivir mejor.
C) son una extensión del cerebro humano que pueden generar destrucción, lo que no sucede en otros organismos.
D) han sido creadas por el hombre, como una extensión de sus capacidades comunicativas, para vivir mejor.
Son temas que aborda el autor.
B) Lenguaje, productos culturales y tecnología.
C) Organismos colectivos, democracia y literatura de ficción.
D) Organismos colectivos, computadoras y productos culturales.
La intención principal del autor es
B) informar sobre la cultura y el pensamiento colectivo.
C) argumentar que el hombre piensa colectivamente.
D) describir aspectos del pensamiento colectivo.
Identifica el sujeto de la siguiente oración.
Los científicos hallaron los huesos de un dinosaurio y algunos restos de otras especies.
B) Los científicos.
C) Los restos.
D) El dinosaurio.
Elige la opción que contiene el objeto directo del predicado.
B) Las pirámides de Teotihuacán.
C) Hoy, mañana y siempre.
D) Las cuentas del gran capitán.
¿Cuál de los siguientes párrafos está redactado correctamente?
B) En la reunión se abordarán tres asuntos: el diseño de un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes; y la búsqueda de proveedores más cumplidos. También se harán propuestas para abrir nuevas sucursales.
C) En la reunión se abordarán tres asuntos: diseñar un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes; y buscar proveedores más cumplidos. También se harán propuestas para abrir nuevas sucursales.
D) En la reunión se abordarán tres asuntos: cómo diseñar un manual de operaciones; el seguimiento a los pedidos de los nuevos clientes; y la búsqueda de proveedores más cumplidos. Finalmente, se harán propuestas para abrir nuevas sucursales.
Elige la opción que completa adecuadamente el siguiente párrafo.
Quisieron colaborar con una obra magistral, ________ no guardaban los requisitos necesarios; ________, tuvieron que resignarse ________ la realización de una presentación más sencilla.
B) mas — por tanto — a
C) más — en conclusión — con
D) pero — en consecuencia — con
Identifica el párrafo con la redacción adecuada.
B) Dicen que ahora Inkarri está en el Cuzco. Ignoramos quién lo habrá llevado al Cuzco, pero parece que sólo llevaron su cabeza hasta ese sitio. Y así, dicen que su cabellera está creciendo: su cuerpecito está allí resucitando hacia abajo. Cuando esté completo, volverá con nosotros.
C) Todo fue puesto por nuestro señor Inkarri: las montañas, los animales, la nube, la lluvia. Él creó todo lo que existe para nosotros. Formó a Womani, nuestro segundo dios, que habita en las montañas. Inkarri formó la pampa, hirvió el vino, la chicha, el aguardiente.
D) La carretera convirtió a Puquio, de una pequeña ciudad de terratenientes e indios, en un centro comercial activo. Las antiguas normas están siendo rotas con rapidez.
Sinónimo de destello
B) Fulgor.
C) Claridad.
D) Diáfano.
Antónimo de DISPERSO.
B) Agrupado.
C) Diseminado.
D) Mezclado.
De los siguientes enunciados con variantes ortográficas, elige el que tiene la ortografía CORRECTA.
B) Los animales se detenian allí a contemplarlo.
C) Pronto adquirio la costumbre de desvelarse.
D) El muchacho vivía cómo un salvaje en la soledad.
Elige la opción que presenta el párrafo con la puntuación apropiada.
B) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón montado, en uno de los ángulos y aprovechándose, de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza. Un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.
C) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón montado en uno de los ángulos y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran al convento y a la iglesia, protegiéndose en barricadas de sacos de arena.
D) El Coronel Juan Morales se apodera de un cañón, montado en uno de los ángulos y aprovechándose de la confusión de los defensores, introduce a la fortaleza, un buen número de soldados. Vuelve los cañones hacia el interior y empieza a disparar. Los tejanos se retiran, al convento y a la iglesia. Protegiéndose en barricadas de sacos de arena.
Pregunta 81:
Organelo celular cuya principal función es la síntesis de proteínas.
B) Mitocondria
C) Lisosoma.
D) Ribosoma.
Biocatalizadores que en el mundo vivo aceleran o retardan las velocidades de cualquier reacción química.
B) Lípidos.
C) Vitaminas.
D) Carbohidratos.
Monosacárido que se obtiene al final de la fase oscura de la fotosíntesis.
B) Glucosa.
C) Xilobiosa.
D) Almidón.
De acuerdo con la nomenclatura de Mendel los caracteres recesivos están representados en letras
B) mayúsculas y minúsculas (Bb).
C) minúsculas y mayúsculas (bB).
D) minúsculas, mayúsculas y minúsculas (bBb).
A la información codificada en el ADN de un organismo se le denomina
B) gameto.
C) fenotipo.
D) cariotipo.
¿Cuál de las siguientes alteraciones genéticas muestra un patrón de herencia ligada al sexo?
B) Discinesia.
C) Hemofilia.
D) Alemorfia.
Las mutaciones son importantes porque
B) producen la variabilidad sobre la que opera la selección natural.
C) originan variabilidad no heredable.
D) se producen en los individuos menos aptos.
Proteína producida por tecnología del ADN recombinante.
B) Hemoglobina.
C) Insulina.
D) Miosina.
EL siguiente organismo pertenece al reino protista.
B) Halga.
C) Levadura.
D) Esponja.
Conjunto de organismos de la misma especie que comparten una misma área geográfica y se reproducen entre sí.
B) Ecosistema.
C) Bioma.
D) Comunidad.
Pregunta 91:
Ciencia que se encarga de investigar y sistematizar los acontecimientos más relevantes de la humanidad para comprender los fenómenos sociales del presente.
B) Antropología.
C) Sociología.
D) Filosofía.
Uno de los factores que propició el origen de la Revolución Industrial en Inglaterra, fue que
B) aplicó la "Riqueza de las Naciones".
C) triunfó en la Guerra de Siete Años.
D) diseñó y construyó el ferrocarril.
Como consecuencia de la Revolución Liberal de 1830, ________ y Víctor Manuel II lideraron una guerra contra ________, lo que trajo consigo el movimiento de unificación italiana.
B) José Garibaldi — Austria
C) Napoleón III — Inglaterra
D) Carlos X — Francia
Durante el siglo XIX, la búsqueda de materias primas y la expansión del mercado mundial impulsaron
B) el movimiento obrero.
C) la Revolución Industrial.
D) la Revolución Agrícola.
El incidente a partir del cual se desencadenó la Primera Guerra Mundial fue
B) la integración de la Triple Alianza.
C) la invasión alemana a Francia.
D) la crisis de 1929.
La crisis de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a
B) la caída de la Bolsa de Valores.
C) la rivalidad con Alemania.
D) el surgimiento del fascismo.
La invasión de Polonia, el ataque a Dinamarca y Noruega, así como la Operación Barbarroja fueron acciones de
B) el Eje Berlín—Roma—Tokio.
C) la Unión Soviética.
D) Estados Unidos.
Al enfrentamiento indirecto entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América, con el propósito de mantener o extender su hegemonía política y económica se le conoce como la Guerra
B) árabe-israelí.
C) de los Seis Días.
D) Fría.
El desembarco de armamento en Cuba que incluía proyectiles, cohetes y botes patrulla, provocó la
B) Crisis de los Misiles.
C) Dictadura de Duvalier.
D) Iniciativa de Defensa Estratégica.
Facilita el comercio mundial, se asocia con el estallido de frecuentes crisis económicas y genera una cultura unificada.
B) Neoliberalismo.
C) Globalización.
D) Comunismo.
Pregunta 101:
La principal actividad económica de los pueblos de Mesoamérica fue la
B) pesca.
C) agricultura.
D) recolección.
Causa interna de la independencia de la Nueva España
B) Independencia de las Trece Colonias.
C) Consolidación de Vales Reales.
D) Adopción de las ideas de la Ilustración.
Primer conflicto externo durante el gobierno de Santa Ana
B) Venta de la Mesilla.
C) Guerra de los pasteles.
D) Guerra de Texas.
Proclamó la libertad de enseñanza y de prensa, prohibió a la Iglesia poseer bienes raíces y decretó un régimen republicano federal.
B) Constitución de 1857.
C) Constitución de 1822.
D) Constitución de 1814.
En materia económica, el gobierno de Porfirio Díaz se caracterizó por
B) la crisis que se generó en el país.
C) la prohibición a la inversión privada.
D) las concesiones a los inversionistas extranjeros.
Las constantes reelecciones de Porfirio Díaz y la opresión a grupos sociales como obreros, campesinos e indígenas, fueron los detonantes de
B) la Revolución Mexicana.
C) el Milagro Mexicano.
D) la Unidad Nacional.
Los Acuerdos de Bucareli y la creación de la Secretaría de Educación Pública fueron acciones de
B) Adolfo de la Huerta.
C) Plutarco Elías Calles.
D) Venustiano Carranza.
La creación del Instituto Politécnico Nacional, la aplicación del Plan Sexenal, el reparto ejidal y la nacionalización del petróleo fueron acciones de
B) Plutarco Elías Calles.
C) Álvaro Obregón.
D) Lázaro Cárdenas.
La principal característica económica del gobierno de Manuel Ávila Camacho fue
B) el apoyo a los reclamos sindicales.
C) el equilibrio de la balanza comercial.
D) la expansión del mercado externo.
Fue una acción del gobierno de Luis Echeverría como parte de la política del Desarrollo Compartido.
B) Nacionalización de la banca.
C) Privatización de la educación.
D) Fomento a la participación de empresas privadas.
Pregunta 111:
¿A qué tipo de función del lenguaje corresponde el siguiente texto?
No debes saquear, vender o maltratar el patrimonio artístico e histórico de nuestro país.
B) Expresiva.
C) Exclamativa.
D) Declarativa.
¿Cómo se simboliza la siguiente proposición?
Si la llevo al cine, entonces, le pago el boleto y la llevo a su casa.
B) P→ (Q ⋅ R)
C) (P→Q) ⋅ R
D) (Q ∨ R) ⋅ P
¿Cuál de los siguientes argumentos contiene un razonamiento deductivo?
B) En esa zapatería he encontrado un excelente calzado. Ahora que es el inicio de clases, compraré mi calzado ahí.
C) Juan está enfermo de gripa y tos. Le comenté que se llevará un suéter y no me hizo caso, seguro por eso está enfermo.
D) La mayoría de los votantes en México asciende a la edad de entre 18 y 30 años, por lo tanto, son los jóvenes los que eligieron este nuevo presidente.
De los siguientes ejemplos, ¿cuáles son actos morales?
I. Decidir comprar una escultura y no una pintura para la decoración de la casa en función de los espacios.
II. Elegir, tras una deliberación, iniciar los trámites de divorcio ante un juzgado competente.
III. Elegir denunciar un acto ilícito ante las autoridades por considerarlo justo.
IV. Decidir un plan alimenticio para mantener la línea y conservarse atractivo.
V. Decidir la fecha para la realización del examen final de mi asignatura de acuerdo al calendario.
B) I y II
C) IV y V
D) III y V
De los siguientes casos, distingue cuál de ellos implica responsabilidad moral.
B) Juan encuentra un billete de lotería que resultó ser ganador del premio mayor.
C) Rocío decide limpiar su armario y sale a comprar cajas de cartón para guardar lo que desechará.
D) Pedro busca trabajo, para sostener a su familia, se prepara para los exámenes, pero no consigue la plaza.
En el siguiente caso, ¿qué debe hacer el médico para actuar de manera autónoma?
En una situación límite un médico debe decidir entre realizar una transfusión sanguínea a un paciente inconsciente y al borde de la muerte, quien por sus creencias religiosas no permite se le realicen transfusiones sanguíneas.
B) Realizar la transfusión sanguínea para ser considerado un héroe ante sus colegas.
C) Realizar la transfusión sanguínea para salvar la vida del paciente a pesar de las consecuencias.
D) No realizar la transfusión sanguínea para conservar su trabajo.
¿Qué postura respecto de la naturaleza de los valores está representada en la siguiente opinión?
El valor de la vida depende de quién está vivo. Por lo tanto, si ella aborta o no, estará bien. Nadie puede ponerse en los zapatos de los demás y decirle qué hacer.
B) Pragmatista.
C) Subjetivista.
D) Utilitarista.
¿Con cuál de los siguientes conceptos estéticos puede ser valorada el contemplar una tormenta en el mar en una noche oscura desde la ventana de un hotel?
B) Sublime.
C) Cómico.
D) Trágico.
En el siguiente fragmento de Jean Paul Sartre, el problema central es de carácter
Todo está permitido si Dios no existe y en consecuencia el hombre queda liberado, pues no encuentra ni dentro ni fuera de él una mera posibilidad de agarrarse. Ya no tiene ninguna excusa, no hay determinismo: el hombre es libre, el hombre es libertad...
B) ontológico.
C) axiológico.
D) político.
¿Qué disciplina filosófica tiene como objeto de estudio el conocimiento?
B) Lógica.
C) Ontología.
D) Metafísica.
Tus Respuestas Incorrectas Son:
Hoja de respuestas del Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
PREGUNTA | MATERIA | RESPUESTA |
---|---|---|
1 | Física | B |
2 | Física | D |
3 | Física | A |
4 | Física | D |
5 | Física | B |
6 | Física | B |
7 | Física | D |
8 | Física | B |
9 | Física | B |
10 | Física | C |
11 | Literatura | D |
12 | Literatura | A |
13 | Literatura | B |
14 | Literatura | B |
15 | Literatura | B |
16 | Literatura | C |
17 | Literatura | C |
18 | Literatura | D |
19 | Literatura | A |
20 | Literatura | B |
21 | Química | B |
22 | Química | B |
23 | Química | D |
24 | Química | D |
25 | Química | B |
26 | Química | C |
27 | Química | D |
28 | Química | C |
29 | Química | C |
30 | Química | D |
31 | Geografía | C |
32 | Geografía | C |
33 | Geografía | D |
34 | Geografía | C |
35 | Geografía | A |
36 | Geografía | D |
37 | Geografía | A |
38 | Geografía | C |
39 | Geografía | B |
40 | Geografía | D |
41 | Matemáticas | C |
42 | Matemáticas | B |
43 | Matemáticas | C |
44 | Matemáticas | C |
45 | Matemáticas | D |
46 | Matemáticas | C |
47 | Matemáticas | A |
48 | Matemáticas | C |
49 | Matemáticas | C |
50 | Matemáticas | D |
51 | Matemáticas | A |
52 | Matemáticas | B |
53 | Matemáticas | A |
54 | Matemáticas | A |
55 | Matemáticas | A |
56 | Matemáticas | D |
57 | Matemáticas | B |
58 | Matemáticas | C |
59 | Matemáticas | C |
60 | Matemáticas | C |
61 | Matemáticas | B |
62 | Matemáticas | C |
63 | Español | B |
64 | Español | C |
65 | Español | B |
66 | Español | A |
67 | Español | B |
68 | Español | A |
69 | Español | D |
70 | Español | B |
71 | Español | C |
72 | Español | B |
73 | Español | A |
74 | Español | B |
75 | Español | D |
76 | Español | C |
77 | Español | B |
78 | Español | B |
79 | Español | A |
80 | Español | C |
81 | Biología | D |
82 | Biología | A |
83 | Biología | B |
84 | Biología | A |
85 | Biología | A |
86 | Biología | C |
87 | Biología | B |
88 | Biología | C |
89 | Biología | B |
90 | Biología | A |
91 | Historia Universal | A |
92 | Historia Universal | A |
93 | Historia Universal | B |
94 | Historia Universal | A |
95 | Historia Universal | A |
96 | Historia Universal | B |
97 | Historia Universal | B |
98 | Historia Universal | D |
99 | Historia Universal | B |
100 | Historia Universal | C |
101 | Historia de México | C |
102 | Historia de México | C |
103 | Historia de México | D |
104 | Historia de México | B |
105 | Historia de México | D |
106 | Historia de México | B |
107 | Historia de México | A |
108 | Historia de México | D |
109 | Historia de México | A |
110 | Historia de México | D |
111 | Filosofía | A |
112 | Filosofía | B |
113 | Filosofía | A |
114 | Filosofía | A |
115 | Filosofía | D |
116 | Filosofía | C |
117 | Filosofía | C |
118 | Filosofía | B |
119 | Filosofía | B |
120 | Filosofía | A |
Resuelve más exámenes de años anteriores para área 4:
Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Prepararte de manera efectiva para el examen de ingreso a la UNAM en el Área...
Examen de Simulación Guía UNAM 2024 Área 4
Ya puedes resolver el Examen de Simulación Guía UNAM 2024 Área 4, este es el examen...
Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de Área 4-2023
A continuación te presentamos el Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de Área...
Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de Área 4 del año 2021
A continuación te presentamos el Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de...
Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de Área 4 del 2020
A continuación te presentamos el Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de...
Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de Área 4-2022
A continuación te presentamos el Examen Simulador para ingresar a licenciatura de la UNAM de...

Convocatoria ProfiPlus 2025: Oportunidad de estudios de maestría y empleo en Alemania

Beca CICM 2025: Estudia una Maestría en Francia con Apoyo Total

Beca Matilde Montoya 2025-2: Apoyo económico para universitarios con avance académico en la UNAM

Beca Manuela Garín Pinillos Manutención UNAM 2025-2

Beca para Disminuir el Bajo Rendimiento Académico 2025-2

Beca para apoyo para Grupos Vulnerables 2025
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- Puma Becas UNAM
- Admisión UNAM
- Examen de Simulación de Área 4 de ingreso a la UNAM 2025
Tal vez te interese también: